Imprimir esta página
Lunes, 04 Julio 2022 14:01

Encuentro con referentes de Derechos Humanos

Este lunes, el intendente Ricardo Curutchet junto a la secretaria de Derechos Humanos, Adriana Ruiz y la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Verónica Casco, recibieron a la presidenta de la Asociación de Sobrevivientes, familiares y compañerxs de Campo de Mayo, Iris de Avellaneda, y a los integrantes Alfredo Getino y Silvia Burgos.

Getino expresó que desde la Asociación “estamos luchando para que vayan a la carcel y paguen por sus crimenes no solo aquellos que mandaron a producir este genocidio”, sino también “las empresas multinacionales que se beneficiaron y aún siguen impunes”. “Somos querellantes en la causa Campo de Mayo contra el poder económico y el militar”, resaltó.

Por su parte Iris de Avellaneda, histórica militante por los Derechos Humanos y madre de Floreal “El Negrito” Avellaneda, un adolescente que fue secuestrado y asesinado por la dictadura militar en 1976, manifestó que no solo preside la Asociación, además, hace tres meses asumió la presidencia de la Liga Argentina por los Derechos Humanos. “Soy una vieja militante de la Liga desde el año 78 ́ que fue cuando salí en libertad, la Liga siempre fue la que se ocupó de los presos políticos”, comentó.

También participaron del encuentro integrantes del área de Derechos Humanos y Patricia Sánchez, hija del intendente detenido desaparecido de nuestra ciudad.

 

Más sobre este tema

Se presentó el libro "Hebe y la fábrica de sombreros"

Se presentó el libro "Hebe y la fábrica de sombreros"

En el Centro Cultural Roma y con la presencia de Demetrio Iramain, autor del libro, y Carmen Arias, actual presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo se presentó el libro "Hebe y la fábrica de sombreros".

Red Orgullo Marcos Paz

Red Orgullo Marcos Paz

En el Paseo Cultural se llevó adelante la primera jornada de formación para el fortalecimiento de las políticas de diversidad sexual de Marcos Paz que lleva adelante el Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires a través del programa Red orgullo.. El intendente Ricardo Curutchet junto a autoridades locales primero recibieron a la subsecretaria de Políticas de género y diversidad sexual, Lucía Portos, a los directores provinciales Nicolás Abratte y Rosario Castelli, y al director general para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ del ministerio de Igualdad de España, Julio del Valle de Íscar. Luego acompañaron la jornada que fue destinada a equipos del Municipio y referentes de nuestra comunidad. Red Orgullo es un programa provincial que tiene como objetivo formar y fortalecer referencias territoriales en materia de diversidad sexual que acompañen a la comunidad LGTBI+ en el acceso a derechos a través de las políticas públicas y que desarrollen actividades de promoción de derechos.

Conferencia del Intendente Curutchet y el responsable de Fiestas Populares

Conferencia del Intendente Curutchet y el responsable de Fiestas Populares

El intendente Ricardo Curutchet junto al responsable de Fiestas Populares, Gastón Luoni, brindaron una conferencia de prensa donde abordaron el presupuesto 2026 y las fiestas populares en Marcos Paz. Ricardo señaló que ante el contexto económico difícil que está atravesando el país e impacta en Marcos Paz, “el Municipio continuará con una administración eficiente y austera de los recursos”, aunque advirtió que algunas obras o programas se pueden ralentizar.


En ese sentido, señaló la importancia del presupuesto que presentará esta tarde la provincia donde “además de obras en los Municipios está la impositiva fiscal”. Mientras se definen estas variables se está trabajando en el presupuesto 2026 para luego presentarlo en el Concejo Deliberante.


Por su parte, Luoni comentó que la segunda jornada del Festival Nacional de Destrezas y Canción Gaucha, se reprogramó luego de la gran cantidad de agua que cayó durante la madrugada. “La prioridad fue cuidar a las personas”, aseguró.


Luego remarcó que se integrarán las actuaciones artísticas en peñas y en la Fiesta del Inmigrante, que estaba prevista para el próximo fin de semana pero se pasó al 22 y 23 de noviembre para “darle un respiro al predio” y asegurar una experiencia óptima para todos.